Hitos clave
Centrales de generación que marcaron la historia del Perú
Cada paso refleja nuestro compromiso con un futuro sostenible y eficiente
Nuestros negocios de generación y comercialización de electricidad, junto con soluciones integrales de energía, impulsan el desarrollo de empresas de todos los tamaños. Promovemos una gestión responsable del consumo energético, contribuyendo así a acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Cada paso refleja nuestro compromiso con un futuro sostenible y eficiente
Inicio de operaciones, en Áncash, de la Central Hidroeléctrica Cañón del Pato, diseñada por el Ing. Santiago Antúnez de Mayolo.
Se inaugura en Cajamarca la Central Hidroeléctrica Carhuaquero, iniciando las operaciones comerciales a partir del año siguiente.
Inicio de operaciones de la Central Termoeléctrica Kallpa (Chilca), actualmente considerada la más grande del Perú.
En Chilca, ingresa en operación comercial la Central Termoeléctrica Las Flores.
Conversión de la Central Termoeléctrica Kallpa en una planta de ciclo combinado, generando 51 % más energía sin consumir gas natural adicional.
Inicio de operaciones en Huancavelica de la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila, la mayor hidroeléctrica privada construida en el Perú en los últimos 40 años.
Conversión de la Central Termoeléctrica Las Flores en una planta de ciclo combinado, generando mayor producción de energía sin una demanda adicional de gas natural.
Inicio de operación del sistema de almacenamiento de energía en baterías que contribuye a una mayor flexibilidad y eficiencia de nuestras operaciones.
Aplicamos las mejores prácticas de la industria que nos permiten garantizar una propuesta de valor sostenible.
Somos la energía que hace que el mundo nunca se detenga.
Brindamos soluciones energéticas, innovadoras y sostenibles para desarrollar cada casa, empresa, ciudad y país.
Ser reconocidos por generar valor a través de la excelencia operativa, la renovación del portafolio de negocios y la creación de nuevas soluciones energéticas en armonía con nuestro entorno.
Nuestras decisiones las tomamos conociendo y entendiendo las necesidades del entorno y el impacto que tendrán en cada uno de nuestros grupos de interés.
Siempre podemos hacer más y hacerlo mejor. Por eso, generamos valor a través del crecimiento, la innovación y la eficiencia.
Actuamos con transparencia, honestidad y respeto.
Nos cuestionamos y no nos conformamos con el statu quo. Por eso, siempre buscamos nuevas ideas alineadas a nuestro propósito.
Empoderamos a nuestros colaboradores. Estamos comprometidos y nos hacemos dueños de nuestras tareas y responsabilidades.
Los diversos reconocimientos y distinciones que hemos recibido a lo largo de nuestra trayectoria son una clara muestra de nuestro compromiso con el desarrollo de nuestro entorno.
![]() |
Premios ProActivo 2024Distinción por el proyecto ‘Sembrando el Oro Verde en los Andes de Huancavelica’ como primer lugar. |
![]() |
Premios ProActivo 2024Distinción por el proyecto ‘Emprendedores Chilcanos’ como segundo lugar. |
![]() |
Reconocimiento Recolecc 2024Distinción por la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) |
![]() |
Premio Yanapay - Aniquem 2023Distinción en mérito al compromiso y desarrollo de buenas prácticas ambientales en la gestión formal de residuos Categoría Ecoeficiencia |
![]() |
Premio Desarrollo Sostenible 2022Cultivos sostenibles de arroz en el área de influencia directa de la Central Hidroeléctrica Carhuaquero Categoría: Gestión Ambiental - Sector eléctrico |
![]() |
Premio ProActivo 2022Cultivos sostenibles de arroz en el área de influencia directa de la Central Hidroeléctrica Carhuaquero Categoría: Energía |
![]() |
Premio Desarrollo Sostenible 2021Uso eficiente del agua para riego en las comunidades aledañas a la Central Hidroeléctrica Cañón del Pato (Central Hidroeléctrica Cañón del Pato) Categoría: Gestión Ambiental - Sector eléctrico |
![]() |
Premio Desarrollo Sostenible 2020Fortalecimiento de robot Kipi (Central Hidroeléctrica Cerro del Águila) Categoría: Gestión Social - Sector eléctrico |
![]() |
Premio Desarrollo Sostenible 2020Comedores Populares (Central Termoeléctrica Kallpa en alianza con otras empresas) Categoría: Juntos contra el COVID-19 |
![]() |
Premio Desarrollo Sostenible 2020Gestión hídrica ambiental en los Andes de Huancavelica (Central Hidroeléctrica Cerro del Águila) Categoría: Gestión Ambiental - Sector eléctrico |
![]() |
Premio ProActivo 2019Reposicionamiento del Higo en la Cultura y Costumbres de Chilca Reconocimiento Categoría Electricidad (Centrales Termoeléctricas Kallpa y Las Flores) |
![]() |
Premio Desarrollo Sostenible 2019Reutilización de Aguas Residuales Domésticas para el Reposicionamiento del Higo (Centrales Termoeléctricas Kallpa y Las Flores) Categoría: Gestión Ambiental - Sector Eléctrico |
![]() |
Premio ProActivo 2018Fortalecimiento de la crianza de cuyes y producción de hortalizas Cofinanciado con el Banco DEG (con fondos públicos del ministerio alemán para la cooperación económica y desarrollo BMZ). (Central Hidroeléctrica Cerro del Águila, Huancavelica) |
![]() |
Premio Desarrollo Sostenible 2018Desarrollo Participativo (Central Hidroeléctrica Cerro del Águila y Centrales Termoeléctricas Kallpa y Las Flores) Categoría: Gestión Social – Sector Eléctrico |