POLÍTICA DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí.

Sembrando el oro verde en los Andes de la región Huancavelica

Este proyecto beneficia directamente a las comunidades de Suylloc Quintao, Suilloc, Andaymarca, Pichiu, Capcas, Llocce Huantaccero y Jatuspata, ubicadas en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila.

Una oportunidad para el desarrollo sostenible. Las comunidades vecinas a la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila estaban compuestas principalmente por pequeños productores agrícolas dedicados a una agricultura de subsistencia. Ante la ausencia de apoyo técnico y programas estatales, Kallpa identificó la oportunidad de intervenir para fortalecer la cadena de valor del palto, consolidando este cultivo como una alternativa de desarrollo sostenible para la zona.  En 2019, tras un análisis conjunto con las autoridades comunales, se implementaron viveros comunales y sistemas de riego, optimizando el uso del suelo y el agua. Estas acciones permitieron mejorar la producción de palto y establecer bases sólidas para el crecimiento sostenible de la agricultura en la región. 

Resultados destacados.  Hoy, los resultados del proyecto son palpables y están transformando la vida de cientos de agricultores: 

  • Incremento de áreas de producción: Gracias al esfuerzo colectivo y la participación de los beneficiarios, se han logrado expandir las áreas de producción de palto a 243 hectáreas.
    Producción de plantas: Durante los cinco años de ejecución del proyecto, se han producido 125,000 plantas de palto de las variedades Hass y Fuerte en las siete comunidades. 
  • Capacitación y asistencia técnica: Un total de 530 productores han recibido capacitación, asesoría y asistencia técnica personalizada, logrando que sus productos sean comercializados en mercados locales, nacionales e incluso exportables. 
  • Producción y rentabilidad: De las 243 hectáreas cultivadas, 26.32 hectáreas ya han alcanzado la etapa de producción. En 2023, estas áreas generaron 79,586 kilos de palta, con ingresos estimados en S/ 209,879. Se espera que esta cifra aumente significativamente en 2024, a medida que nuevos árboles alcancen la madurez necesaria. 

El proyecto “Sembrando el oro verde en los Andes” representa una apuesta por el desarrollo sostenible, mejorando la calidad de vida de las familias beneficiarias y fortaleciendo la economía de la región Huancavelica, y por medio de este, Kallpa reafirma su compromiso de seguir trabajando de la mano con las comunidades para garantizar un impacto positivo y duradero.