La música y la zarzuela,
el lado B de Pamela Gutiérrez.

NUESTRA CULTURA
NOVIEMBRE 2022 - 🕓 3 min

La música y la zarzuela, el lado B de Pamela Gutiérrez

PAMELA GUTIÉRREZ, GERENTE DE COMUNICACIONES Y RR.II. DE KALLPA Y SU PASIÓN POR LA ZARZUELA.

En esta entrevista, Pamela Gutiérrez, gerente de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de Kallpa, nos comparte su gusto por la música y su sensibilidad artística, además conoceremos un poco más acerca de sus experiencias en distintos elencos nacionales.

En esta entrevista, Pamela Gutiérrez, gerente de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de Kallpa, nos comparte su gusto por la música y su sensibilidad artística, además conoceremos un poco más acerca de sus experiencias en distintos elencos nacionales.

El arte forma parte de tu vida, cuéntanos un poco cómo comenzó esta faceta.

Después de egresar de la Universidad de Lima, me formé en actuación con el Grupo de Teatro Cuatrotablas, pertenezco a la sexta generación. Los entrenamientos que hacíamos eran muy exigentes y explorábamos los límites físicos del cuerpo, la naturaleza de la voz, la danza, la lectura dramática y el clown. En esta etapa, mis maestros me recomendaron que desarrollara más mi voz, por eso decidí tomar clases de canto.

Estudié con la reconocida soprano peruana Teresa Guedes y, luego, ingresé a un programa de extensión académica del Conservatorio Nacional de Música. A la par, mi vida profesional en las comunicaciones iba desarrollándose y demandaba cada vez más tiempo, por lo que encontré en la música no solo un espacio que se acomodaba mejor a mis horarios sino también una mecánica de estudio individual profundamente enriquecedora.

¿Qué experiencias has vivido en la música?

Muchas y maravillosas. Formé parte de Armonía Lírica, agrupación dirigida por Teresa Guedes, cantando por primera vez como solista y adquiriendo un importante repertorio de música lírica y latinoamericana. Asimismo, participé con la soprano peruana Jacqueline Terry en los recitales que organizaba para presentar a alumnos; mi repertorio estaba compuesto básicamente por arias de ópera y algunos lied, que son canciones líricas breves para voz solista.

PIERINA, PAULA Y GONZALO HEVIA, HIJOS DE PAMELA GUTIÉRREZ.

¿Y cómo descubriste la zarzuela?

Fue en el año 2018. A sugerencia de mi esposo, Julio Hevia Garrido Lecca, decidí ingresar a un grupo de zarzuela. Julio disfrutaba muchísimo de este género musical por sus raíces españolas, tanto que nos hacía bromas cambiándole la letra a algunas romanzas como «La mazurca de las sombrillas». Tras su partida ese mismo año, mis hijos y la música fueron mi hilo de vida.

Cuéntanos un poco sobre tu experiencia en el mundo de la zarzuela.

El año 2019, pasé de coreuta (cantante de coro) a solista y protagonicé “La revoltosa”, donde hice el papel de Maripepa. Fue una experiencia espectacular, un sueño hecho realidad combinar la música con el teatro. Dos meses después de su estreno, me invitaron a cantar a la casa de la conocida pianista y directora de coros Luchy González, para una función a beneficio de la obra social de la Iglesia San Felipe Apóstol. Ahí tuve la suerte de conocer a Dora Alegre, gran directora de zarzuela de nuestro medio, quien me invitó a formar parte de su grupo Olé.

Actualmente, estoy trabajando con ella y tenemos comprometidas fechas para este 2022: presentaremos una antología de la zarzuela en el Centro Cultural Español y en el Centro Cultural Ricardo Palma de Miraflores donde cantaré Los Chisperos (La Calesera), el dúo de Lota y José (La Corte del Faraón), el Vals de los besos (El conde de Luxemburgo) y el Dúo de Paloma y Lamparilla (El Barberillo de Lavapiés).

¿La pandemia te limitó para seguir con tus actividades artísticas?

La pandemia fue muy dura para los artistas escénicos. Pero a la vez, hubo el tiempo y la calma para emprender un laboratorio más personal. Aproveché para aprender nuevo repertorio y revisar el que ya tenía. Continué con mis clases de canto con el maestro Víctor Oshiro, vía Skype. También ingresé a un coro polifónico que tenía ensayos virtuales e hicimos un valioso recorrido por la música peruana. Para mí fue un reto cantar con varias voces y también un lindo aprendizaje que hoy forma parte de un proyecto mayor en el que estoy trabajando. El músico y director Gerardo Loyola me invitó a participar de su coro de cámara; ya llevo casi cinco meses con ellos. Por fiestas patrias, fuimos invitados al Festival de Coros del Perú en el Gran Teatro Nacional. Fue muy emocionante estar ahí con el teatro lleno y la mejor acústica para cantar. Hemos tenido dos conciertos más y actualmente preparamos nuestro repertorio navideño.

¿Cómo conjugas tu vida personal, profesional y artística?

Una persona está hecha de múltiples facetas indivisibles, creo yo, la mayoría de las veces. Y cuando tenemos varias, debemos organizarnos para poder cumplir. Esa es la clave. El tiempo en familia, el trabajo y las búsquedas personales pueden convivir perfectamente. No tienen que ser excluyentes. Actualmente, la interpretación coral es sumamente retadora para mí; las piezas de estudio son complejas y la mayoría de mis compañeros son músicos profesionales. Así que hay que dedicarle horas de estudio a la semana. Por otro lado, participaré en un proyecto con el reconocido director de teatro Jaime Lema en el cual habrá danza, teatro y música. Así que más me vale que me siga organizando bien para poder seguir adelante con lo que vendrá. Felizmente mis hijos Paula, Gonzalo y Pierina me acompañan siempre en todas mis aventuras musicales y muchas veces «me dan permiso» para robarles tiempo para ensayos y estudios en casa. Su apoyo y amor es todo para mí. Son mi público principal.

Nota: la zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España que se distingue por contener partes instrumentales, vocales y habladas.

Entrevista realizada por Luis Pérez Egaña

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

NOVIEMBRE 2022

2022-11-17T01:39:49+00:00
Ir a Arriba