Las Flores: Una joya de central
termoeléctrica en Latinoamérica

NUESTRO ESPECIAL
NOVIEMBRE 2022 - 🕓 3 min

Las Flores: Una joya de central termoeléctrica en Latinoamérica

Luego de un trabajo sostenido que comenzó en febrero de 2020 y culminó en junio de este año, transformamos la central termoeléctrica Las Flores de ciclo simple a ciclo combinado. Gracias a ello, hoy nos sentimos orgullosos de contar con una de las plantas más eficientes de la región.

Luego de un trabajo sostenido que comenzó en febrero de 2020 y culminó en junio de este año, transformamos la central termoeléctrica Las Flores de ciclo simple a ciclo combinado. Gracias a ello, hoy nos sentimos orgullosos de contar con una de las plantas más eficientes de la región.

Por dos años y cuatro meses, fuimos testigos del desarrollo de nuestro importante proyecto de ampliación de la C.T. Las Flores para operar a ciclo combinado, una puesta en marcha que involucró el esfuerzo de un equipo grande de especialistas ingenieros y técnicos, junto a nuestro proveedor Siemens.

Ahora contamos con una central mucho más eficiente en términos de generación de energía y cuidado del medio ambiente. La tecnología a ciclo combinado permite utilizar los gases que genera la turbina de gas y los procesa para producir vapor a alta presión y temperatura que, a su vez, es aprovechado por una nueva turbina que contribuye a generar más electricidad sin utilizar más combustible.

CENTRAL TERMOELÉCTRICA LAS FLORES, CHILCA.

NUEVA CENTRAL DE CICLO COMBINADO LAS FLORES.

C.T. Las Flores ha logrado incrementar su potencia y ahora tiene una capacidad de hasta 325 megavatios, lo cual nos permite suministrar más energía para la industria grande y pequeña, la minería y el consumo doméstico. El ciclo combinado contribuye a reducir el impacto ambiental, porque se emiten menos gases de óxido de nitrógeno y, con ello, cuidamos mejor nuestro planeta.

El desarrollo del proyecto también ha sido un hito en el despliegue de nuestras capacidades como empresa, porque recién iniciadas las obras de infraestructura en febrero de 2020, tuvimos que afrontar la pandemia por coronavirus y las consecuencias que esta trajo en diversos aspectos como el sanitario y logístico. Estos retos inesperados fueron una gran prueba que supimos sortear para llevar adelante un proyecto de largo plazo como este, pudiendo llegar a culminarlo en el plazo y presupuesto planificados. Gracias a todos los equipos de Kallpa e Inkia Energy por este importante hito para ambas compañías y para el sistema eléctrico de nuestro país.

NUEVA POTENCIA DE HASTA 325 MW DE CAPACIDAD INSTALADA.

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

NOVIEMBRE 2022

2022-11-16T01:33:19+00:00
Ir a Arriba